Just Economy
Problemática
Desigualdad de Oportunidades
En América Latina, la desigualdad y la pobreza son problemas persistentes que afectan a más del 60% de la población. Esta desigualdad no solo limita las oportunidades de crecimiento, sino que perpetúa una cultura donde prevalecen los más fuertes, ricos o "inteligentes", dejando a las comunidades vulnerables en una lucha constante por la supervivencia.
Pobreza y Mediocridad Permanente
El abuso y el engaño mantienen los privilegios de unos pocos, mientras las comunidades vulnerables son retratadas por los medios corporativos como ignorantes, flojas y peligrosas. Esta narrativa ha resultado en generaciones de jóvenes perdidos en vicios y adultos desilusionados y enfermos, sin esperanza ni propósito que los motive a trabajar por un futuro mejor.
Cultura del Más Fuerte
El neoliberalismo y el capitalismo tradicional han contribuido a estas condiciones durante los últimos 100 años, exacerbando la brecha entre ricos y pobres, especialmente tras la pandemia. La falta de inclusión ha complicado aún más las relaciones entre diferentes grupos sociales, mientras que el rezago en educación y tecnología sigue creciendo.
Soluciones Tradicionales Insuficientes
Las soluciones tradicionales, como las dádivas de gobiernos y organizaciones civiles, han demostrado ser insuficientes. No abordan la raíz del problema: la falta de oportunidades y de acompañamiento para diagnosticar y desarrollar las capacidades actuales y potenciales de las comunidades vulnerables.
Complejidad en la Obtención de Recursos
Además, el proceso para obtener recursos para iniciativas de desarrollo es complejo y limitado, tanto por parte del gobierno como de la sociedad civil, lo que frena el crecimiento y la autonomía de estas comunidades.
¿Qué Podemos Hacer?
Provocar la Sustentabilidad y Autonomía como Opción de Vida
Visión
Empoderar a las personas de comunidades vulnerables a través del desarrollo de sus capacidades actuales y/o potenciales.
Misión
Hacer consciente a la comunidad vulnerable sobre el concepto de Abundancia, proporcionando las herramientas y el acompañamiento necesarios para su crecimiento integral.
Valores
Respeto, libertad, justicia, equidad, honestidad, empatía y solidaridad.
Principios
-
Preguntas Correctas, Más que Respuestas: Fomentamos la reflexión y el cuestionamiento.
-
Tierra, Techo y Trabajo para Todos: Derechos básicos garantizados.
-
A Mayor Educación, Menor Individualismo: Promovemos la educación como herramienta de cohesión social.
-
Acoger, Proteger, Promover e Integrar: Iniciativas inclusivas para todos.
-
Protección de los Derechos Humanos: Fundamentales para nuestro trabajo.
-
Hechos, No Palabras: Resultados tangibles y concretos.
-
Servicio a las Personas, No a las Ideologías: Prioridad a las necesidades humanas.
-
Ciudadanía Plena: Fomentamos la participación activa y responsable.
-
Cuidado al Medio Ambiente: Compromiso con la sostenibilidad.